La abdicación del rey D. Juan Carlos ha sido una gran sorpresa. Apenas
se produjo la noticia, los ciudadanos opinábamos sobre la abdicación del monarca a través de las redes sociales. No se habla de otra cosa ni en medios de comunicación ni entre amigos.
Seguro que será el tema estrella hasta que empiece el Mundial de fútbol.
Desde el Archivo te invitamos a recordar las visitas de D. Juan Carlos a Burgos a través de nuestro fondo documental y gráfico.
Desde el Archivo te invitamos a recordar las visitas de D. Juan Carlos a Burgos a través de nuestro fondo documental y gráfico.
La primera visita del rey a Burgos sucedió en 1949, cuando solo era un niño
de 11 años. Apenas hacía unos meses que había llegado a España, así que seguramente,
en aquellos días, nadie sabía quién era ese chiquillo con pantalones cortos y
pelo muy rubio que quiso conocer la catedral.
La
Familia Real vivía exiliada en Portugal y aunque las relaciones de D. Juan, el padre del rey,
y Franco no eran buenas, ambos decidieron que la formación académica y militar
de Juan Carlos sería en España.
En 1955 ingresó en la Academia
General Militar de Zaragoza y ya durante ese verano descansó un día
en Burgos camino de Portugal. Era la segunda visita a la ciudad y esta vez no
pasó desapercibido, pues autoridades y prensa anunciaron su presencia y fue recibido
con honores.

La siguiente visita sería 10 años después, acompañado ya por la princesa Sofía, con la
que había contraído matrimonio tres años antes. De hecho, fue ella la protagonista, pues Doña Sofía actuó como madrina de la XVI promoción de los caballeros alumnos de la Milicia Aérea Universitaria, con base en Villafría. El descubrimiento de petróleo en La Lora, acontecimiento del que ya nos hemos ocupado, propició que los príncipes regresaran a Burgos solo cuatro
meses más tarde. También hemos contado aquí la anécdota de las salpicaduras de
petróleo que sufrió el abrigo de la princesa por el traicionero viento del
páramo. En 1969, pocos días antes de ser nombrado sucesor a la Jefatura del Estado, el futuro rey acudió de nuevo a Burgos para visitar Campofrío, una de las
empresas punteras en el sector industrial español.
La popularidad de los ya Príncipes de España crecía sin parar. Cuando D. Juan Carlos regresó a Burgos en 1971 para clausurar los actos
conmemorativos del Milenario de Fernán González, gozó de una verdadera
aclamación popular por parte de los burgaleses. En el Arco de Santa María
descubrió el mural sobre la vida del conde castellano pintado por Vela Zanetti
y a su vez recibió el bastón de mando de la ciudad.
En 1976, ya como rey de España, regresó para
presidir los actos de inauguración de los nuevos acuartelamientos militares en
Castrillo del Val.
Durante los primeros años de la democracia y con el fin de acercar el
ejército al pueblo se decidió que el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas se celebrase
en distintas localidades. De modo que en 1983 fue Burgos la ciudad que acogió tan singular parada, apenas un año antes de la
conmemoración del MC aniversario de la fundación de la ciudad. Este acontecimiento reunió a la Familia
Real al completo, el presidente del Gobierno y varios
ministros para presidir y asistir a los diferentes actos programados, tanto castrenses como
civiles.


Desde la primera visita han
pasado nada menos que 65 años, toda una vida. En todas estas visitas los
burgaleses se han mostrado cariñosos y entusiastas con los reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.